Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 40
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1536539

ABSTRACT

(analítico) La inesperada irrupción del covid-19 tuvo profundas consecuencias para los/las estudiantes universitarios, quienes se vieron forzados/as a desarrollar sus carreras remotamente. Particularmente en Chile, las cohortes de ingreso 2019, 2020 y 2021 conformaron un caso único debido a las diferentes condiciones bajo las cuales se produjo su incorporación. Esta investigación tuvo por fin determinar las diferencias y la relación entre las variables personales y las vivencias académicas en una muestra de 331 estudiantes ad-hoc. Los resultados obtenidos estadísticamente mediante una estrategia asociativa e inferencial permiten concluir que no existen diferencias entre cohortes respecto a su salud mental, salvo en la vivencia con la carrera entre 2020 y 2021. Se presentan sugerencias para su abordaje personal y académico, así como para el desarrollo de estrategias focalizadas en la salud mental universitaria.


(analytical) The unexpected irruption of COVID-19 had profound consequences for university students, who were forced to develop their careers remotely. Particularly in Chile, the 2019, 2020 and 2021 entry cohorts formed a unique case due to the different conditions under which their incorporation took place. This research aimed to determine the differences and the relationship between personal variables and academic experiences in a sample of 331 ad-hoc students. The results obtained statistically through an associative and inferential strategy, allow us to conclude that there are no differences between cohorts with respect to their mental health, except in the experience with the career between 2020 and 2021. Suggestions are presented for their personal and academic approach, as well as for the development of strategies focused on university mental health.


(analítico) A inesperada irrupção do Covid-19 teve consequências profundas para os estudantes universitários, que foram forçados a desenvolver as suas carreiras remotamente. Particularmente no Chile, as coortes de entrada de 2019, 2020 e 2021 foram únicas devido às diferentes condições sob as quais entra-ram. Esta investigação visava determinar as diferenças e a relação entre as variáveis pessoais e as experiências académicas numa amostra de 331 estudantes ad-hoc. Os resultados obtidos estatisticamente através de uma estratégia associativa e inferencial, permitemnos concluir que não existem diferenças entre os coortes no que respeita à sua saúde mental, excepto na experiência com a carreira entre 2020 e 2021. São apresentadas sugestões para abordagens pessoais e académicas, bem como para o desenvolvimento de estratégias centradas na saúde mental universitária.

2.
rev. psicogente ; 21(40): 458-475, jul.-dic. 2018. graf
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-979583

ABSTRACT

RESUMEN La finalidad del presente artículo consiste en describir los componentes de educación y sensibilidad intercultural que se evidencian en la práctica docente con el estudiante sordo en la escuela especial. Se destaca el principio sobre estudiantes sordos estipulado en el documento de la UNESCO (2006) en pro de los aprendizajes en educación, que debe asumir los deberes y derechos inherentes al sujeto sordo en su particularidad lingüística: "La educación intercultural respeta la identidad cultural del educando impartiendo a todos una educación de calidad que se adecúe y adapte a su cultura". De acuerdo con ello, los principios de educación intercultural deben construirse considerando que: I) Se respete la identidad cultural del educando impartiendo a todos [as] una educación de calidad que se adecúe y se adapte a su cultura; II) Se enseñe a cada educando los conocimientos, las actitudes y las competencias culturales necesarias para que pueda participar plena y activamente en la sociedad; III) La elaboración de programas propios de estudio. Esto exige que la institución promueva el acercamiento a la asociación y a la comunidad sorda, para que los estudiantes la conozcan e interactúen en etapas tempranas y así propendan hacia la negociación simétrica de las culturas para reconocer a un Otro diverso en las prácticas docentes del aula.


Abstract This paper aims to describe the components on intercultural sensitivity education, evident in teaching process to deaf learners of a "special school". To respect deaf learners' cultural identity through high quality education adapted to their culture, is the principle of this intercultural education, as per (UNESCO, 2006) for Deaf students, in favor of learning-education, which must assume duties and rights related to their linguistic features, inherent to the deaf learner. Intercultural education principles are based on I) To respect deaf learner cultural identity, not only giving them a high-quality education but also adapted to their culture. II) To teach deaf learners: necessary knowledge, attitudes and cultural skills to participate fully and actively in society. III) To develop study programs by the special school; these programs include : as a contribution, a theoretical revision, based on the construction of sensibility patterns to develop the intercultural education principles actively. Also, it implies that the "special school" must promotes the approaching to the association and the Deaf community, so that means, the students are able to know it and interact with other deaf student in early stages in order to recognize a diverse Other, tending towards the symmetrical negotiation of the cultures in teaching practices, conducted through communicative process in the classroom.


Subject(s)
Humans , Students , Teaching , Deafness , Cultural Competency , Education of Hearing Disabled , Schools , Chile , Culture , Curriculum , Learning , Linguistics
3.
Rev. argent. transfus ; 37(4): 289-295, 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-675006

ABSTRACT

El tratamiento de elección en la hemofilia A es la administración de concentrados de factor VIII y hasta un 33 % de estos pacientes pueden desarrollar inhibidores dirigidos contra el factor infundido. Varias causas pueden estar involucradas en este proceso inmune siendo la intensidad de la terapia y tipo de concentrados empleados uno de los más estudiados. Por lo tanto, el análisis cuali / cuantitativo de diferentes proteínas que hacen a un concentrado más inmunogénico que otros cobra vital importancia. En este trabajo se evaluaron los niveles de factor VIII antígeno (FVIII:Ag), factor von Willebrand (FvW) funcional e inmunológico, factor de crecimiento transformador ß1 (TGF-ß1), fibrinógeno e inmunoglobulinas G, A y M en diferentes lotes de concentrados de factor VIII manufacturados en UNC-Hemoderivados y fueron comparados con otros productos comerciales de similares características. Se estudiaron 6 lotes de 250 UI y 2 de 500 UI producidos en UNC-Hemoderivados, dos lotes de 250 UI producidos por las firmas A y B y un lote de 500 UI comercializado por la firma C. Para las determinaciones de factor VIII/factor de von Willebrand, funcional y antigénico, se emplearon métodos estándares y para el TGF-ß1 se utilizó un ELlSA comercial. Los resultados obtenidos mostraron que las relaciones entre FVIII:C/FVIII:Ag y FVIII:C/FvW funcional fueron en promedio 0.60 y 0.52 para el producto de UNC-Hemoderivados y 0.50 y 0.38 para los productos de origen comercial. Los valores TGF­ß1 y la actividad específica arrojaron mejores resultados en el producto de UNC-Hemoderivados que los productos A, B y C y en las otras proteínas analizadas no hubo diferencias. Por lo tanto podemos concluir que los concentrados de FVIII producidos en UNC-­Hemoderivados presentan propiedades que potencialmente indicarían una menor respuesta inmune contra el FVIII infundido.


Replacement therapy using plasma factor VIII (FVIII) concentrates is currently the major mean of preventing and controlling bleeding in hemophilia A patients. However. approximately a 33% of these patients may develop inhibitors to the substituted FVIII. Several causes may be involved in the immune process being the intensity of therapy and type of concentrate used one of the most studied. Therefore. the study quali/quantitative analysis of different proteins which make a concentrated more immunogenic than other takes a vital importance. In this study we evaluated FVIII antigen (FVIII: Ag), von Willebrand factor (vWF) functional and immunological, TGF-Beta1, fibrinogen and immunoglobulins G, A and M levels in FVIII concentrates manufactured in UNC-Hemoderivados and compared with other commercial products of similar characteristics. We studied 6 lots of 250 IU and 2 lots of 500 IU manufactured in UNC-Hemoderivados, 2 lots of 250 IU produced by two pharmaceutical companies named A and B and 1 batch of 500 IU marketed by C. For the determinations of F VIII/FvW functional and antigenic we used standards methods and the TGF-ß1 was assayed by ELlSA test. The results show that the relationship between FVIII/FVIII:Ag and FVIII/vWF functional were in average 0.6 and 0.52 for the product of UNC-Hemoderivados and 0.5 and 0.38 for products from commercial sources. TGF-ß1 levels and the specific activity showed upper values in UNC-Hemoderivados compared to commercial products and none difference was observed in the other proteins assayed. Therefore we can conclude that FVIII concentrates produced at UNC-Hemoderivados have properties that indicate a potentially lower immune response against the infused FVIII.


Subject(s)
Factor VIII/immunology , Factor VIII/therapeutic use , von Willebrand Factor/immunology , von Willebrand Factor/therapeutic use , Blood-Derivative Drugs , Antigens/immunology , Antigens/blood , Autoantibodies/immunology , Autoantibodies/blood , Hemophilia A/drug therapy , Recombinant Proteins , Public Health Laboratory Services
4.
Rev. méd. Chile ; 138(8): 1028-1039, ago. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-567617

ABSTRACT

It is unknown why heart failure progresses even when patients are treated with the best therapy available. Evidences suggest that heart failure progression is due to loss of neurohumoral blockade in advanced stages of the disease and to alterations in myocardial metabolism induced, in part, by this neurohumoral activation. Alterations in cardiac energy metabolism, especially those related to substrate utilization and insulin resistance, reduce the efficiency of energy production, causing a heart energy reserve deficit. These events play a basic role in heart failure progression. Therefore, modulation of cardiac metabolism has arisen as a promissory therapy in the treatment of heart failure. This review describes myocardial energy metabolism, evaluates the role of impaired energy metabolism in heart failure progression and describes new therapies for heart failure involving metabolic intervention.


Subject(s)
Humans , Disease Progression , Energy Metabolism/physiology , Heart Failure/drug therapy , Heart Failure/physiopathology , Myocardium/metabolism
5.
Cir. & cir ; 78(2): 167-169, mar.-abr. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-565689

ABSTRACT

Introducción: La lipomatosis intestinal es una rara enfermedad con una incidencia en autopsias de 0.04 a 4.5 %. Pocos casos se han informado en la literatura médica. La condición es por lo general asintomática. Los casos sintomáticos se presentan con obstrucción o, con menor frecuencia, hemorragia. Los estudios con bario, ultrasonografía y tomografía computarizada son los procedimientos diagnósticos más comunes. Caso clínico: Hombre de 51 años de edad evaluado por dolor abdominal progresivo, taquicardia, cefalea y náusea. Fue estudiado un año antes por hemorragia gastrointestinal sin diagnóstico definitivo. La tomografía computarizada de abdomen con contraste demostró múltiples masas submucosas en estómago e intestino delgado. Las características del estudio con bario y tomografía computarizada fueron típicas de lipomatosis, por lo que no se realizaron procedimientos invasivos o quirúrgicos. El paciente se ha mantenido asintomático por un año. Conclusiones: Los tumores benignos del intestino delgado son relativamente raros, siendo el lipoma el tipo más común. El caso informado es inusual debido a la afección de estómago, duodeno, yeyuno e íleon. Los lipomas por lo general se presentan con superficie lisa y defectos de llenado no ulcerados. Con los hallazgos radiológicos típicos es posible hacer el diagnóstico preoperatorio si se considera esta rara enfermedad.


BACKGROUND: Intestinal lipomatosis is a rare disease with an incidence at autopsy ranging from 0.04 to 4.5%. Few cases have been reported in the medical literature. The condition is usually asymptomatic. Symptomatic cases usually present as obstruction or, less frequently, as bleeding. Intestinal barium studies, ultrasonography and computed tomography (CT) are useful diagnostic techniques. CLINICAL CASE: A 51-year-old male was evaluated for progressive abdominal pain, tachycardia, headache and nausea. One year before this examination, he was evaluated for gastrointestinal bleeding. Abdominal CT with contrast enhancement demonstrated multiple submucosal masses in stomach and small bowel. CT and barium examination features were typical of lipomas. No specific treatment, invasive procedures or surgery were performed for the asymptomatic intestinal lipomas. The patient has remained symptom-free for 1 year. CONCLUSIONS: Benign tumors of the small bowel are relatively rare, with lipoma being the most common type. The case reported here is considered to be unusual because stomach, duodenum, jejunum and ileum were affected. Lipomas are usually seen as smooth, nonulcerated filling defects. With these typical radiographic findings, preoperative diagnosis is possible keeping in mind this rare disease.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Intestinal Diseases/diagnosis , Intestine, Small , Lipomatosis/diagnosis
6.
Rev. chil. cardiol ; 29(3): 291-298, 2010. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-592016

ABSTRACT

Introducción: La Hipertensión arterial pulmonar (HP) se caracteriza por remodelado vascular y disfunción endotelial. Evidencia experimental muestra que el estrés oxidativo juega un rol importante en la patogénesis de la HP. El rol del estrés oxidativo, su relación con la función endotelial periférica y con la respuesta vascular pulmonar a vasodilatadores en pacientes con HP no está aclarada. Objetivo: evaluar parámetros de estrés oxidativo y función endotelial periférica en pacientes con HP y estudiar su relación con la respuesta vascular pulmonar frente a vasodilatadores. Métodos: estudio transversal. Se incluyeron 14 pacientes con HP y 14 controles pareados por edad y sexo. En todos los sujetos se midieron: niveles plasmáticos de malondialdehido (MDA), superóxido dismutasa ligada a endotelio (eSOD) y xantino oxidasa (eXO). Vasodilatación dependiente de endotelio mediada por flujo en arteria braquial fue usada como marcador de función endotelial (FDD). Función ventricular derecha y reactividad del lecho vascular pulmonar frente a iloprost inhalado fueron evaluadas ecocardiográficamente en los pacientes con HP Resultados: Los pacientes con HP presentaron FDD disminuida versus los controles (2,8 +/- 0,6 vs 10,7 por ciento +/- 0,6, p< 0,01). Niveles de MDA y eXO aumentados (0,61 +/- 0,17 vs 0,34 +/- 0,15uM, p<0,01 y 0,039 +/- 0,005 vs 0,034 +/- 0,004 U/mL1, p=0,02 respectivamente) y actividad de eSOD disminuida (235,55 +/- 23 vs 461,41 +/- 33 ABC, p<0,01). Iloprost mejora significativamente el gasto cardíaco derecho y disminuye la resistencia vascular pulmonar en los pacientes con HP y este cambio se correlaciona con la actividad de eSOD (Rho: 0,61, p<0,01) y FDD (Rho: 0,63, p=0,01). Conclusiones: Pacientes con HP presentan parámetros de estrés oxidativo elevados y disfunción endotelial periférica La respuesta hemodinámica frente al uso de Iloprost se correlaciona con estos parámetros sugiriendo un rol en la HP cuyo valor clínico deberá ser evaluado.


Background: Pulmonary Arterial Hypertension (PAH) is characterized by endothelial dysfunction and vascular remodeling. Several lines of experimental evidence indicate that oxidative stress plays an important role in the pathogenesis of PAH. The role of oxidative stress and its relation with peripheral endothelial function and pulmonary vascular response to vasodilators remains unknown. Aim: To evaluate whether systemic oxidative stress and endothelial dysfunction markers are associated with the response of the pulmonary vascular bed to inhaled vasodilators in PAH patients. Methods: Cross-sectional study Fourteen patients with PAH and 14 age and gender-matched controls were included. Systemic oxidative stress was assessed through plasma malondialdehyde (MDA), xanthine oxidase (eXO) levels and endothelial-bound superoxide dismutase (eSOD) activity Brachial artery endothelial-de-pendent flow-mediated vasodilation (FDD) was used to evaluate endothelial function. Right ventricular function and pulmonary vascular bed reactivity to inhaled vasodilators was determined with echocardiography in PAH patients. Results: Compared to controls, PAH patients showed impaired FDD (2.8 +/- 0.6 vs 10.7 percent +/- 0.6, p< 0.01), increased MDA and eXO levels (0.61 +/- 0.17 vs 0.34 +/- 0.15uM, p<0.01 and 0.039 +/- 0.005 vs 0.034 +/- 0.004 U/ mL1, p=0.02 , respectively) and decreased eSOD activity 235.55 +/- 23 vs 461.41 +/- 33 AUC, p<0.01). Iloprost significantly improved right cardiac output (RCO) and decreased pulmonary vascular resistance. The amount of change in RCO after iloprost inhalation correlated significantly with baseline eSOD activity and FDD (Rho: 0.61, p<0.01 and Rho: 0.63, p=0.01 respectively). Conclusions: PAH patients show increased oxidative stress and endothelial dysfunction markers. Response to inhaled iloprost is closely related with baseline endothelial function and oxidative stress parameters, suggesting an important role of these elements that re...


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Hypertension, Pulmonary/physiopathology , Hypertension, Pulmonary/drug therapy , Iloprost/administration & dosage , Oxidative Stress , Vasodilator Agents/administration & dosage , Administration, Inhalation , Case-Control Studies , Cross-Sectional Studies , Echocardiography , Endothelium, Vascular/physiopathology , Cardiac Output , Malondialdehyde/analysis , Vascular Resistance , Superoxide Dismutase/analysis , Ventricular Dysfunction, Right , Xanthine Oxidase/analysis
7.
Rev. chil. urol ; 73(3): 208-213, 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-549120

ABSTRACT

Introducción: Desde la introducción de la laparoscopía en la cirugía urológica se han descrito abordajes por vía transperitoneal y lumboscópica para variadas patologías. La extracción laparoscópica extraperitonealde cálculos ureterales impactados o refractarios a litotripsia extracorpórea o endoscópica, es una buena alternativa a la cirugía abierta tradicional, considerando que posee una menor morbilidad peri operatoria. Objetivos: Describir la experiencia inicial de nuestro Servicio en una serie consecutiva de pacientes sometidos a ureterolitotomía lumboscópica extraperitoneal, en cálculos del uréter medio impactados o refractarios a tratamientos de 1ª línea. Pacientes y Método: Nuestra serie prospectiva se constituyó por 14 pacientes consecutivos que fueron intervenidos entre julio de 2006 a junio de 2007. Todos tenían cálculos ureterales medios con tamaño promedio de 14 mm (6-25). Diez pacientes fueron tratados con LEC inicialmente en forma frustra y 4 casos tenían HUN con exclusión o retardo severo de la eliminación. Todos se intervinieron por vía lumboscópica utilizando 3 puertos de acceso realizando una incisión sobre la cresta iliaca en línea axilar posterior con disección del espacio de trabajo en forma digital. No se usó balón dilatador. Para la ureterotomía (8 cálculos derechos y 6 izquierdos) se utilizó un bisturí frío laparoscópico. En los primeros 6 pacientes se colocó inicialmente un catéter pigtail por vía ascendente el que fue ascendido hasta el riñón antes de la ureterorrafia intracorpórea, procedimiento que se abandonó posteriormente al mejorar la técnica de sutura ureteral. Finalmente se colocó un drenaje Hemo-suc exteriorizado por el puerto más inferior. Resultados: Todos los pacientes quedaron libres de cálculos; la duración de la cirugía promedio fue de 110 minutos (45-210). No se reportaron incidentes intra operatorios ni conversiones. La estadía post operatoria promedio fue de 2,4 días (1-4 días)...


Introduction: Since the introduction of urolaparoscopy, transperitoneal and lumboscopic approaches have been developed to treat a wide variety of pathologies. Considering its reduced perioperative morbidity, lumboscopic extraction of impacted ureteral stones isa good alternative to traditional open surgery for cases that have failed endoscopic management. We report our initial experience in a consecutive series of patients that underwent lumboscopic extraction of impacted mid-ureteral stones refractory to endoscopic management Patients and methods: A total of 14 consecutive patients underwent the procedure between July 2006 and June 2007. Al calculi were in the mid ureter with an average size of 14mm (range 6 to 25 mm). Ten patients had previously undergone ESWL and 4 showed renal exclusion in renogram. Calculi were on the right and left ureter in 8 and 6 cases respectively. All patients underwent lumboscopy using 3 access ports. Access was performed placing the first trocar over the iliac crest at the posterior axilar line, digital dissection was performed without the need of a ballon dilator. Uretrotomy was performed with a cold knife. In the first 6 cases a double J stent was ascended prior to ureterotomy, this manoeuvre was abandoned after ureteral suturing was mastered. A Hemo-suc drain was left in all procedures. Results: All patients were stone free. Mean operative time was 110 minutes (range 45 to 210 minutes).There were no intraoperative complications or conversion to open surgery. Average hospital stay was2,4 days (range 1 to 4 days). Only one patient required double J stenting for a persistent urine leak alter postoperative day 4...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Ureteral Calculi/surgery , Laparoscopy/methods , Urologic Surgical Procedures/methods , Prospective Studies , Minimally Invasive Surgical Procedures , Treatment Outcome
8.
Rev. chil. urol ; 70(1/2): 59-64, 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-435678

ABSTRACT

El conocimiento de la presencia y localización de la extensión extracapsular (EEC) en el cáncer de próstata antes de la cirugía, ayuda sustancialmente a la toma de decisiones y prevee resultados postoperatorios más confiables para el Urólogo y su paciente. Hasta antes de la creación del nomograma de Ohori no existía un modelo predictivo que determinar la presencia y localización de la invasión extracapsular en el cáncer clínicamente localizado. El objetivo del estudio fue validar la utilidad clínica de un modelo predictivo para establecer la probabilidad lado específica de la EEC en la prostatectomía radical (PR), basado en la utilización de algunas variables clínico-patológicas del cáncer prostático. Estudiamos 48 hombres con estadio clínico TIc-T3 sometidos a PR, divididos en 2 grupos: 17 pacientes que presentaron compromiso extracapsular en la biopsia postoperatoria (estadios pT3) y otro grupo de 31 pacientes sin EEC (estadios pT2). A todos se les aplicó retrospectivamente las variables predictivas del nomograma de Ohori las que incluían para cada lóbulo: el estadio T clínico, el score Gleason, porcentaje de muestras positivas, porcentaje de cáncer en las muestras y el PSA preoperatorio. Las predicciones obtenidas en ambos grupos fueron confrontadas con el resultado anatomopatológico definitivo de la pieza operatoria. Del total de lóbulos prostáticos con EEC (n=20 lóbulos) el nomograma arrojó una probabilidad de 50 por ciento en todos ellos menor o igual al 80 por ciento en 90 por ciento de éstos (n=18 lóbulos). Al analizar los 76 lóbulos sin EEC obtuvimos una probabilidad mayor o igual al 10 por ciento e incluso menor o igual al 5 por ciento en 90 por ciento de los especímenes (n=69 lóbulos). Recomendamos el uso rutinario de este modelo predictivo en la práctica clínica, ya que es una herramienta válida para la elección del tipo de cirugía y principalmente en la decisión de preservar o no los nervios cavernosos.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Prostatic Neoplasms/diagnosis , Prostatectomy , Diagnostic Techniques and Procedures/instrumentation , Neoplasm Staging , Retrospective Studies , Neoplasm Invasiveness , Models, Statistical , Prostatic Neoplasms/surgery , Predictive Value of Tests
9.
Rev. chil. urol ; 69(3): 230-236, 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-430722

ABSTRACT

Si se consideran todos los cánceres, el cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuentemente diagnosticado en E.E.U.U., ocupando el segundo lugar entre las causas de muerte por cánceres en hombres, y el sexto lugar en la incidencia general de cánceres. En relación a las otras neoplasias génitourinarias, los registros internacionales de incidencia y mortalidad para cáncer de vejiga, renal, testicular y peneano son significativamente menores. En nuestro país no se conocen cifras de incidencia real de estas patologías, existiendo registros publicados sólo para algunas regiones y provincias de Chile. El propósito de esta investigación es determinar la magnitud de las tasas de incidencia anuales de estas neoplasias en la III Región de Atacama durante el período anual de septiembre de 2002 a agosto de 2003. Se observaron tasas de incidencia sorprendentemente altas para cáncer de próstata en comparación con otras regiones de Chile (58 x 100.000 hombres y un índice Swarop de 317,4 x 100.000 hombres mayores de 50 años). Para cáncer vesical, la tasa de incidencia fue de 9,40 x 100.000 habs. y 16,93 x 100.000 si consideramos sólo población masculina. La tasa de incidencia real para cáncer renal fue de 6,95 x 100.000 habs. con un índice Swarop de 35,25 x 100.000 habs. mayores de 50 años. En relación al cáncer testicular y de pene se obtuvieron tasas de incidencia de 7,25 x 100.000 hombres y 2,41 x 100.000 hombres, respectivamente. Además, se describen otros atributos y variables epidemiológicas como edad promedio, rangos de edad, tasas ajustadas por grupo etáreo y se esbozan ciertas apreciaciones en relación a eventuales factores de riesgo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Urogenital Neoplasms/epidemiology , Chile/epidemiology , Prospective Studies , Incidence , Kidney Neoplasms/epidemiology , Testicular Neoplasms/epidemiology , Prostatic Neoplasms/epidemiology , Urinary Bladder Neoplasms/epidemiology , Penile Neoplasms/epidemiology
10.
Salud pública Méx ; 44(2): 113-121, mar.-apr. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-331721

ABSTRACT

OBJECTIVE: To estimate the prevalence of hazardous and harmful alcohol consumption among the insured population of Instituto Mexicano del Seguro Social (Mexican Social Security Institute, IMSS). MATERIAL AND METHODS: A cross-sectional survey was conducted in 45,117 insured subjects from Mexico's 36 political districts; study subjects were interviewed using a structured and self-applied questionnaire on alcohol consumption, using the ten-item screening instrument AUDIT (Alcohol Use Disorder Identification Test). The first three questions refer to the amount and frequency of drinking, the following three question to alcohol dependence, and the last four to alcohol-related problems. Each item has three to five options and each is scored progressively from zero to four. The prevalence of alcohol consumption was estimated with 95 confidence intervals. RESULTS: The prevalence of problem drinkers (hazardous and harmful) was 12.8 (IC 95 12.5-13.2); it was higher in men (22.2; IC 95 21.7-22.8) than in women (3.4; IC 95 3.1-3.6). An age effect was observed in men, while in women alcohol consumption was more homogeneous. In both genders consumption was higher in productive-age groups. CONCLUSIONS: The prevalence of hazardous and harmful alcohol consumption is high in the insured population of the IMSS in Mexico. There is a need to implement health policies and health programs to diminish this serious health problem. The English version of this paper is available at: http://www.insp.mx/salud/index.html.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Alcoholism , Alcohol Drinking , Social Security/statistics & numerical data , Cross-Sectional Studies , Mexico , Age Distribution , Sex Distribution
11.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(4): 284-7, jul.-ago. 1999. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266348

ABSTRACT

Determinar la utilidad del manejo medicoquirúrgico en el dolor crónico del hombro, en pacientes con síndrome de pinzamiento del manguito rotador asociado con radiculopatía cervical. Diseño del estudio: se trata de una cohorte retrospectiva de 17 pacientes con dolor crónico de hombro y cuello, evaluados mediante ultrasonografía (US), electromiografía (EMG), además de la prueba de instilación de lidocaína. A todos los pacientes se les realizó liberación quirúrgica del espacio subacromial. Las mediciones del dolor de hombro y cuello se llevaron a cabo mediante la escala visual análoga (EVA) y la movilidad del hombro se evaluó mediante escala funcional. Se estudiaron a 17 pacientes, 10 de sexo masculino y 7 de sexo femenino, todos los pacientes mostraron disminución significativa del dolor, tanto en hombro como en cuello, posterior a la liberación quirúrgica del espacio subacromial, además de lograr una función adecuada del hombro. En pacientes portadores de síndrome de pinzamiento del manguito rotador, asociado a radiculopatía cervical debe efectuarse liberación del espacio subacromial. El manejo conservador de la radiculopatía cervical se facilita en este tipo de pacientes posterior al tratamiento quirúrgico del hombro


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Shoulder/physiopathology , Neck/physiopathology , Pain Measurement , Syndrome , Cervical Vertebrae/physiopathology , Cervical Vertebrae
12.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(4): 288-92, jul.-ago. 1999. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266349

ABSTRACT

Ensayo clínico realizado entre 1987 y 1992; la muestra estuvo conformada por 22 pacientes que reunieron los criterios de inclusión (inestabilidad glenohumeral multidireccional), las variables de estudios fueron: signos de hiperelasticidad, de inestabilidad glenohumeral, y de alamiento escapular. En todos se realizó tratamiento quirúrgico, y posteriormente llevaron a cabo tratamiento de rehabilitación. Se estudiaron 22 pacientes, 14 de sexo masculino y 8 de sexo femenino; rango de edad de 16 a 35 años; todos mostraron signos de alamiento escapular y en 20 se identificaron signos de alamiento escapular y en 20 se identificaron signos positivos de hiperelasticidad e inestabilidad anterior e inferior. Se mostró negativización de los signos clínicos a las 12 semanas del postoperatorio y hubo reintegración a las actividades deportivas al 5º mes de la cirugía. La técnica quirúrgica utilizada es un procedimiento sencillo, que no limita la movilidad articular y permite una rápida reintegración a las actividades ocupacionales y deportivas. No se registraron complicaciones


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Ligaments, Articular/surgery , Joint Capsule/surgery , Joint Capsule/physiopathology , Scapula/physiopathology , Joint Instability/surgery , Joint Instability/physiopathology , Joint Instability , Shoulder Dislocation/surgery , Shoulder Dislocation/physiopathology , Humerus/physiopathology
13.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(4): 297-300, jul.-ago. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266351

ABSTRACT

El propósito del presente artículo es describir brevemente la fisiopatología de la luxación posterior glenohumeral y presentar tres casos clínicos con diagnóstico de luxación posterior glenohumeral recidivante, atendidos en la consulta privada de los autores. A los pacientes se les realizó tratamiento quirúrgico mediante reducción abierta y plastía estabilizadora, inmovilizándose el hombro intervenido en posición de aducción y rotación externa utilizando brazaletes de yeso en antebrazo y cinturón abdominal unidos por travesaños de madera; la inmovilización se efectuó por espacio de tres semanas y posteriormente se llevó a cabo un periodo de rehabilitación específico. La evolución de los pacientes fue satisfactoria sin restricción de la movilidad, sin dolor y sin déficit de la fuerza, no existiendo limitaciones funcionales para sus actividades cotidianas y laborales


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Splints , Shoulder Dislocation/surgery , Shoulder Dislocation
14.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(4): 301-7, jul.-ago. 1999. tab, ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266352

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo de investigación es demostrar la utilidad de la técnica de mio-relajación selectiva en el tratamiento conservador del síndrome de hombro rígido. Se diseño un ensayo clínico no controlado, ya que no fue posible aleatorizar la muestra, se trataron pacientes con síndrome de hombro rígido mediante la técnica de bloqueo interescalénico con la infiltración de una mezcla de bupivacaína y agua bidestilada. Se realizaron mediciones del grado de dolor y del incremento en los arcos de movimiento después del procedimiento; se estimaron frecuencias, porcentajes y promedio. Se trataron 70 pacientes, 42 femeninos y 28 masculinos; después del procedimiento 39 pacientes se reportaron asintomáticos y los 31 restantes con algún grado de dolor, todos los pacientes mejoraron, la recuperación en la movilidad fue excelente en 32 casos. El bloqueo interescalénico asociado a la movilización activa asistida, mostró ser un método adecuado en el tratamiento del síndrome de hombro rígido


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Stiff-Person Syndrome/physiopathology , Stiff-Person Syndrome/rehabilitation , Stiff-Person Syndrome/therapy
18.
Rev. méd. IMSS ; 37(3): 239-47, mayo-jun. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266780

ABSTRACT

La regulación que en materia de prescripción de medicamentos se ha establecido en la práctica pública y privada para su denominación genérica, hace necesario que los sectores involucrados: instituciones de salud, industria farmacéutica, universidad y comunidad usuaria, den cumplimiento a los procedimientos normativos en torno a este nuevo sistema. Con fundamento en lo anterior, se ha estructurado el Programa gubernamental sobre medicamentos genéricos intercambiables, con un enfoque dirigido a la validación de fármacos, sin soslayar el impacto económico y social que aportará en los aspectos de costo-beneficio, costo-eficacia y costo-calidad. Este proyecto innovador contempla además la elaboración de un catálogo de actualización dinámica de este tipo de medicamentos, la apertura de un mercado nacional y la creación y desarrollo de unidades de farmacología clínica para su evaluación. Ante la creciente demanda de servicios en el área de la farmacología clínica será prioritarios contar en México con suficientes centros de investigación de alta calidad en este campo. El Instituto Mexicano del Seguro Social presenta en este documento el proyecto de una unidad modelo de farmacología clínica, instrumentada con la infraestructura suficiente que le permita la evaluación de medicamentos genéricos que se acreditarán como intercambiables, ya que no existen procedentes en el país de una estructura operativa con estas características. Así mismo, estas unidades especializadas podrán realizar funciones de apoyo en el proceso de enseñanza, e investigación, fungir como centros de información de medicamentos, farmacovigilancia, farmacoepidemiología, farmacoeconomía y de referencia a nivel nacional e internacional


Subject(s)
Humans , Pharmacology, Clinical , Drugs, Generic/pharmacology , Drugs, Generic/standards , Practice Patterns, Physicians'/legislation & jurisprudence , Practice Patterns, Physicians'/standards , Research Design , Effectiveness , Drug Evaluation/instrumentation , Drug Evaluation/methods , Drug Evaluation/standards
19.
Rev. méd. IMSS ; 37(1): 73-9, ene.-feb. 1999. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266757

ABSTRACT

El aborto continúa siendo una de las cuatro principales causas de muerte materna en México al igual que en la mayoría de los países en desarrollo. Para conocer los niveles de la mortalidad por esta patología, su tendencia, previsibilidad y factores asociados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se revisaron 214 defunciones maternas con ese diagnóstico, ocurridas en sus unidades hospitalarias en el periodo 1987-1996 y registrados por los Comités Institucionales de Estudios en Mortalidad Materna. Los fallecimientos por aborto representaron 7.5 por ciento de toda la mortalidad materna ocurrida en el IMSS en el periodo señalado y ocuparon el cuarto lugar después de la preeclampsia, las hemorragias obstétricas y la sepsis puerperal. La tasa de mortalidad por aborto en el decenio estudiado se redujo de 2.5 a 1.2 por 100 mil nacidos vivos. La mayoría de los fallecimientos por esta causa se debieron a aborto espontáneo (28.5 por ciento), aborto inducido ilegalmente (24.8 por ciento) y embarazo ectópico (24.3 por ciento). La tasa de mortalidad por 100 mil nacidos vivos más elevada por edad la mostraron las mujeres con 35 años y la tasa más baja, las adolescentes. Las muertes se distribuyeron en proporciones muy similares entre el primero y el quinto embarazo; la frecuencia más baja se registró en las mujeres con historia de cuatro embarazos. En 41.3 por ciento de los fallecimientos por aborto pudo existir algún grado de previsibilidad al ingreso de las pacientes a la unidad médica donde ocurrió la defunción. Se concluye que esta complicación del embarazo continúa siendo una causa importante de muerte materna en el IMSS, aunque con menor representatividad que la informada en otros países e instituciones de salud y que en sus niveles actuales tiene una influencia importante la insuficiente educació de la población para buscar con oportunidad la atención médica, en presencia de manifestaciones clínicas graves de complicaciones del aborto


Subject(s)
Humans , Female , Social Security , Maternal Mortality/trends , Abortion, Spontaneous/mortality , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL